¡La alternativa al tampón que está revolucionando la menstruación!
¿No sabes cuál es tu talla? Desliza abajo para más información.
¿Qué es la copa menstrual y para qué sirve?
La copa menstrual es una alternativa sostenible al tampón, práctica, cómoda, higiénica, ergonómica y segura. Es, además, respetuosa con tu cuerpo y el Planeta, se adapta perfectamente a la vagina y te conecta con tu naturaleza cíclica. ¡Una auténtica revolución!
Como su nombre indica tiene forma de copa o campanita y un tirador para facilitar la extracción. Está especialmente diseñada para acompañar tu menstruación en todas tus etapas vitales, desde la adolescencia hasta la premenopausia. A diferencia de los tampones, la copa menstrual no absorbe la sangre ni altera el Ph, sino que la contiene en el interior hasta su extracción.
Su uso y mantenimiento es sencillo, tan sólo has de doblarla, introducirla y vaciarla cuando sea necesario. Hiérvela al finalizar tu menstruación y vuélvela a usar en tu próximo ciclo… ¡y así durante 10 años! Además, puedes usar tu copa menstrual de manera exclusiva o combinándola con salvaslips o compresas de tela ecológica Aguas de Luna.
Aquí encontrarás la copa Naturcup en tres tallas y dos modelos, la marca española de referencia en el mercado con 20 años de experiencia. El modelo Advance es el que cuenta con mayor capacidad del mercado. Además, todas tienen una garantía de 6 meses y es la única en el mundo con una App-web de acompañamiento y asesoramiento. Es 100% libre de tintes y está acompañada de una bolsa de algodón bio.
Materiales certificados y seguros
Las copas menstruales que ponemos a tu disposición en Aguas de Luna están fabricadas con materiales respetuosos y libres de tóxicos, lo que las hace hipoalergénicas y aptas para personas con reacciones alérgicas o dermatitis.
Naturcup es la copa menstrual de referencia en España, recomendada por ginecólogas y fabricada en suave silicona médica 100% hipoalergénica. La silicona empleada es hipoalergénica, libre de phtalathes y Bisfenol A.
Las copas menstruales de las que disponemos no contienen colorantes para evitar, no sólo reducir la calidad, sino cualquier riesgo de hipersensibilidad o intolerancia.
Y recuerda, rechaza cualquier copa de imitación o de dudosa procedencia, podrías poner en riesgo tu salud.
Fabricación de proximidad
Las copas menstruales del modelo Classic que encontrarás en nuestra tienda online están diseñadas y fabricadas íntegramente en el País Vasco, fomentando así el comercio local y de proximidad. Las del modelo Advance están fabricadas en el país vecino, Francia, por no existir la tecnología para su fabricación en nuestro país.
Comprando Naturcup reduces la huella ecológica de tu copa y apoyas proyectos cercanos con un aporte a la sociedad.
Beneficios de la copa menstrual
En Aguas de Luna te ayudamos a cuidar tu salud, tu bolsillo y al Planeta. Por ello nuestras copas, además de sostenibles, respetuosas y fáciles de usar poseen toda estas ventajas:
- Cómoda: son tan cómodas que no notarás que la llevas puesta. Se puede usar durante la noche al igual que bañarse con ella o practicar todo tipo de deportes. Gracias a su gran capacidad de retención, ¡puedes llevarla hasta 12 horas puesta!
- Práctica: no se ve ni se nota y una vez aprendida la técnica, su inserción y extracción resulta muy sencilla. Se vacía con menos frecuencia que un tampón y no necesita recambios. Ocupa poco espacio y puedes llevarla de viaje.
- Económica: a pesar del coste inicial, se amortiza en menos de un año, por lo que suponen una gran inversión.
- Zero waste, vegana y ecofriendly: reduce tus residuos y dale un respiro al Planeta. Permite devolver la sangre a la tierra o fertilizar tus plantas.
- Duradera: con unos cuidados adecuados tiene una vida útil de ¡hasta 10 años!Sana: materiales seguros y de máxima calidad. Al recoger el flujo menstrual y no absorberlo, respeta tu entorno vaginal sin alterar tu ph natural, por lo que su uso es cómodo, agradable y no reseca tu piel.
- Permite el auto-conocimiento: todo tabú empieza por el desconocimiento… la copa te permite conectarte a tu ciclo menstrual y explorar tu anatomía.
- Compatibilidad: es compatible con el DIU y el anillo anticonceptivo. También se puede usar junto a compresas de tela o bragas menstruales.
¿Cuál es mi talla de copa menstrual?
Para que tu experiencia con la copa menstrual sea positiva has de hacer una correcta elección de tu talla. En contra de lo que muchas personas piensan, ni el peso, ni la estatura, ni la cantidad de sangrado tienen que ver con la elección de la talla correcta (es más, la única diferencia entre un flujo más o menos abundante es la frecuencia de vaciado de la copa).
El mejor criterio para escoger tu talla está en estos dos indicadores: tu edad y si has tenido o no un parto vaginal.
En Aguas de Luna disponemos de varios modelos para cubrir todas las necesidades:
Copa Talla 0
Esta copa está indicada para:
- adolescentes que tienen sus primeras experiencias menstruales, con flujos poco abundantes y que no mantienen relaciones con penetración habitualmente,
- o personas de pequeña complexión, menores de 25 años, que no hayan tenido parto vaginal, que no mantienen relaciones con penetración habitualmente o con reglas poco abundantes.
Cuenta con un tirador en forma de bolita para su correcta extracción, anillas para evitar que resbale y unos pequeños orificios para eliminar el efecto ventosa.
Naturcup tiene una capacidad de recolección superior a otras copas y está dotada de dos marcadores de nivel.
Viene acompañada de instrucciones detalladas y de una bolsita 100% de algodón ecológico certificado.
Garantía de 6 meses.
Copa Talla 1
Esta copa está indicada para mujeres mayores de 18 años y menores de 30 que no hayan tenido ningún parto vaginal.
Puedes escoger entre el modelo Classic o el modelo Advance. Se diferencian en que Classic es más dura y tiene una capacidad de retención de 23 ml. Advance es más blanda y retiene 30 ml.
Cuentan con un tirador en forma de bolita para su correcta extracción, anillas para evitar que resbale y unos pequeños orificios para eliminar el efecto ventosa.
Naturcup tiene una capacidad de recolección superior a otras copas y está dotada de dos marcadores de nivel.
Viene acompañada de instrucciones detalladas y de una bolsita 100% de algodón ecológico certificado.
Garantía de 6 meses.
Talla 2
Indicada para mujeres que hayan tenido parto vaginal (independientemente de su edad) y mujeres mayores de 30 años (hayan tenido hijos o no).
Cuenta con un tirador en forma de bolita para su correcta extracción, anillas para evitar que resbale y unos pequeños orificios para eliminar el efecto ventosa.
Naturcup tiene una capacidad de recolección superior a otras copas y está dotada de dos marcadores de nivel.
Viene acompañada de instrucciones detalladas y de una bolsita 100% de algodón ecológico certificado.
Garantía de 6 meses.
Cómo usar la copa menstrual
El uso de la copa menstrual es sencillo y rápido, averigua aquí cómo hacerlo.
Si no has usado nunca la copa, te aconsejamos que la primera vez te relajes y te tomes tu tiempo para familiarizarte con ella y practicar la técnica de colocación. Si te ayuda, puedes hacer unas respiraciones antes de comenzar, y si tienes dudas, contáctanos y te acompañaremos en el proceso.
Una vez que aprendas a colocarla, no te llevará más de un minuto hacerlo, ¡verás qué fácil!
Antes del primer uso
• Esteriliza tu copa. Puedes hacerlo en el fuego de la cocina (pon un cazo cualquiera a hervir con abundante agua. Cuando rompa a hervir introduce la copa y déjala un máximo de tres minutos, no mas. Saca con cuidado de no quemarte y, si quieres, colócala sobre papel de cocina para que seque) o en el microondas (coloca la copa en un vaso de vidrio, llénalo de agua dejando un tercio vacío. Pon 1 minuto a potencia media-alta).
• Lávate las manos adecuadamente para comenzar con la inserción.
Instrucciones de uso
1. Acomódate: colócate en una postura cómoda, por ejemplo con las piernas flexionadas sobre la taza del wc. Las primeras veces puede que quieras ponerte de cuclillas en el plato de la ducha, para evitar derrames y facilitar la inserción.
2. Dobla tu copa: hay varias técnicas, aunque nosotras siempre recomendamos estas dos.
Forma de V:
Forma de U:
Presiona con un dedo la anilla superior de la copa hacia abajo (hacia dentro de la copa) y sujeta la copa así doblada entre los dedos índice y pulgar. Sujétala con una mano presionándola de forma que quede enrollada sobre sí misma.
3. Insertar: con la copa doblada, aproxima e introdúcela a la entrada de la vagina con una mano. Con la otra mano separa los labios e introduce dirigiéndola hacia la base de la columna. Una vez que esté ligeramente insertada, puedes empujarla por el extremo hacia adentro con delicadeza, de manera que se asiente en la parte baja de tu vagina. No es necesario colocar la copa tan alta como un tampón. Una vez en el interior, la copa se abrirá suavemente.
4. Extraer: cuando sientas que has de cambiarla o hayan pasado las 12 horas de uso máximo recomendado, vuelve a colocarte en una postura cómoda. Empuja las paredes vaginales hacia afuera a la vez que introduces el índice y el pulgar para agarrar el tirador de la copa. Una vez que lo tengas, desliza suavemente hacia abajo. Si sientes molestias o la copa no baja, entonces pellizca la base para romper el vacío y vuelve a intentarlo. Y sobretodo, don’t worry, la copa siempre sale.
5. Lavar: entre puesta y puesta tan sólo es necesario que vacíes y enjuagues con agua tu copa. Si quieres, puedes lavarla con un poco de jabón neutro y asegurarte de enjuagarla bien antes de volver a insertar.
6. Esterilizar y guardar: al finalizar tu menstruación vuelve a esterilizar tu copa y guárdala en tu bolsita de algodón hasta el próximo uso.
Limpieza de la copa menstrual
La limpieza de la copa es más fácil de lo que piensas, y todo lo que necesitas se encuentra en cualquier casa.
Esterilización en un cazo al fuego: se realiza hirviendo la copa en agua. Pon un cazo cualquiera al fuego con abundante agua. Cuando rompa a hervir introduce la copa y déjala un máximo de tres minutos, no mas. De esta manera preservamos el material para que nos dure muchos años. Saca con cuidado de no quemarte y, si quieres, colócala sobre papel de cocina para que seque al aire.
Esterilización en microondas: coloca la copa en un vaso de vidrio, llénalo de agua dejando un tercio vacío. Pon 1 minuto a potencia media-alta. Saca con cuidado de no quemarte y, si quieres, colócala sobre papel de cocina para que seque al aire.
Lavado entre puesta y puesta: cuando extraigas la copa vacíala en el wc o lavamanos, o bien utilízala para regar tus plantas (mejor si la diluyes en agua). Una vez vaciada enjuágala bajo el grifo en abundante agua fría y vuelve a insertar. Si lo deseas, puedes lavarla con jabón, pero asegúrate de que se trate de un jabón ecológico con PH neutro y de retirar muy bien los restos con agua.
Recuerda: evita productos abrasivos o desinfectantes para su lavado y usa siempre agua potable.
Historia de las primeras copas menstruales
“Aunque existían copas menstruales rudimentarias circulando desde el año 1867, la copa menstrual se comenzó a producir industrialmente desde la década de 1930, si bien la primera patente fue en 1932, la de L. J. Goddard. Luego, otra copa menstrual fue patentada por Leona Chalmers en los Estados Unidos, con el nombre Tass-ette y fabricada en caucho vulcanizado. Hubo otras patentes (…) pero solo tuvieron éxito en la década de los años 1930. En 1950, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, las copas se volvieron a fabricar en los Estados Unidos, lo que se interrumpió en 1963, por falta de rentabilidad y la escasez de látex. Por otro lado, algunas mujeres opinaban que era demasiado grande, rígida y pesada, además de la aversión cultural de la manipulación de los genitales, el flujo menstrual y las secreciones vaginales.
En 1987, se comenzó a fabricar en los Estados Unidos la copa llamada The Keeper, de látex, en dos tamaños, con el pequeño siendo para las mujeres más jóvenes y sin hijos. Poco a poco, se ha vuelto más popular, gracias a los mejores diseños, su resistencia y a su carácter reutilizable, lo que permite un gran ahorro económico a lo largo de los años; además, su antecesora, la copa Tassaway, había recibido buenas críticas de los médicos, que la consideraban muy segura,inocua y capaz de reducir la incidencia de infecciones genitales comúnmente asociadas al uso de absorbentes sanitarios (tanto desechable como reutilizable) y los tampones.”
Fuente: Wikipedia
Nuestras clientas opinan sobre la copa menstrual adquirida en nuestra tienda online
“Estoy muy feliz con mi copa. Me permite hacer todo tipo de actividades sin preocuparme de fugas o irritaciones.”
Rebeca
“Gracias por el asesoramiento chicas, me habéis ayudado a elegir mi talla y modelo correctos. Además estoy encantada con mi nueva copa. Es cómoda y, después de pillarle el truquillo a la inserción, muy fácil de usar.”
Rosana G.
Opiniones de las usuarias de Naturcup
“Yo estoy encantada. Y no me imagino sin ella. Desde que la tengo +- 4 años no he vuelto a sufrir de candidiasis. Encantada.”
“Es lo mejor y más sano y cómodo para el cuerpo!!! Estoy encantada de tenerla y saber cómo es mi periodo.”
Dónde comprar mi copa menstrual
Hazte ahora con tu copa menstrual al mejor precio y con todas las garantías de seguridad e higiene. Puedes comprarla en nuestra tienda online o viniendo a visitarnos a alguna ecoferia. En nuestra web las encontrarás en la sección Copas Menstruales y en la de Packs de ahorro.
Realiza tu compra de manera sencilla a través de paypal, tarjeta de crédito, contrareembolso o transferencia bancaria. Disfruta de tu copa menstrual de 48 a 72 horas desde que realices tu pedido.
Si tienes dudas acerca de dónde o cómo comprar la tuya, escríbenos a contacto@aguasdeluna.es y te asesoraremos.
¿Tienes dudas sobre la copa menstrual? Resuélvelas todas en nuestra Preguntas Frecuentes.