19,90€ (IVA incluido)
Agotado
Manual Introductorio a la Ginecología Natural es un libro iniciático imprescindible para el autoconocimiento y cuidado de la salud sexual femenina. Desde un abordaje feminista, la autora chilena Pabla Pérez San Martín ahonda en los saberes ancestrales para ofrecer esta propuesta de autogestión de la salud mediante la observación propia, el uso de plantas y remedios naturales y otras técnicas permitiéndonos así desarrollar nuestro potencial creativo y afectivo.
Autora: Pabla Pérez San Martín
Ilustraciones: Priscila Barbosa y El Cometa Ludo
Edad recomendada: adultas
Nº páginas: 364
Formato: tapa blanda con solapas
Edita: Ginecosofía Ediciones (Chile)
Más información aquí.
kristina_cyd (propietario verificado) –
Libro imprescindible para toda mujer.
Me encanta!
carrabpu (propietario verificado) –
Llegué a encontrar este libro por una serie de búsquedas relacionadas con la excesiva farmacologización de la medicina familiar a nuestro alcance, los efectos del patriarcado en la atención médica prestada a la mujer, y el desconocimiento que la mujer tiene de su propio cuerpo con las consecuencias nefastas para su salud y autonomía que ello conlleva.
Fue una emoción encontrar esta especie de manual básico, que no pretende “atacar” ciegamente los aportes de la medicina occidental sino poner bien de relieve cuáles son parte de sus carencias, parte de sus errores y qué “desintereses” han conducido sus maneras de proceder; al tiempo que ofrece, humilde y orgullosamente, con mucho trabajo detrás, un compendio de saberes que pretenden cubrir esos vacíos que, como mujeres, sufrimos en un silencio que en muchos casos llega a ser crónico.
Cito un párrafo de la “Aclaración importante” que abre el libro: “Al contrario que la industria médica, que estandariza diagnósticos y tratamientos, creemos que lo que te resulte efectivo a ti no siempre tendrá el mismo resultado en otra mujer. Todo lo que se recomienda en este libro es parte de un proceso total. La aplicación de recetas aisladas no garantiza resultados positivos. Además, este libro no entrega diagnósticos médicos y deberá complementarse con una asesoría médica en casos delicados de salud.
Agradecemos la comprensión y el respeto por estas sabidurías ancestrales.”
Pero fue más emocionante encontrar que en la web de Aguas de Luna se podía comprar el libro. Cómo llegaron ellas al hallazgo, no lo sé, pero que llegaran a él, que lo leyeran, que decidieran ponerlo en su web, es prueba de que se toman en serio su trabajo de “acompañar la feminidad consciente” y en todo caso (por quien quiera discutir el término “feminidad”), de mejorar la salud de la mujer.
El mismo día que hice el pedido planteé algunas dudas y me respondieron sin tardanza el mismo día. Hice el pedido un día 10, llegó un día 13, y no por rápido llegó de cualquier manera: un paquete ‘dentro del paquete’, atado con tres bonitos cordeles, guardaba los libros, que además contenían una nota manuscrita deseándonos una buena lectura.
Un aplauso por el mimo, la atención humana y eficaz, y en definitiva por el encanto.
Klaudia (propietario verificado) –
Me faltan palabras para describir el increíble impacto de este libro sobre toda mi vida, la percepción de la realidad, de las mujeres, de mí misma. Ver ahora como observadora exterior el miedo y tortura en que vivien las mujeres de manera inconsciente, esclavizadas en la tiranía de esta sociedad, siendo ahora capaz de cultivar hacia ellas la compasión que merecen.
Soy incapaz de dejar de recomendar este libro pues me parece que debería ser una “biblia” para cada una de nosotras, y tenerlo estudiado y concienciado a fondo.
Con un libro así uno puede creer que el cambio es posible.
Muchas gracias por compartir esta sabiduría y dar la oportunidad de que se siga difundiendo, pues esto es oro. Gracias
Rebeca Lobato –
Gracias a ti por tus palabras. A nosotras también nos ha marcado mucho, por eso necesitábamos compartirlo 🙂
Un abrazo!
Marta –
Millones de gracias Ana y Rina (aunque solo os conozca por Whatsap). Es un libro que ya conocía y es PERFECTO, y puesto que es de escritora y edición chilena, difícil de encontrar. Les pedí que me mandaran 2 ejemplares por urgencia (regalo) y pusieron todo de su parte para que me llegara a tiempo. Además estaba envuelto monísimo y súper ecofriendly.
– Recomiendo muchícimo el libro. ¡Espectacular!
– Recomiendo a estas muchachas y su manera de trabajo.
Un saludito desde Logroño y de nuevo, GRACIAS.
Rebeca Lobato –
Gracias a ti Marta por confiar en nosotras, ¡nos alegramos mucho de leerte y de que te guste el libro!
laura –
fantastico!
Gemma –
Hola el libro es genial, lo recomiendo .
Pero en la parte de las plantas , falta los nombres de las plantas para hacer los remedios .
Rina –
¡Hola, Gemma! Si te refieres al capítulo V “Las plantas medicinales”, en este apartado se abordan las distintas técnicas existentes, que son aplicables a todas las plantas medicinales (infusionado, maceración, cataplasmas, etc.)
En el resto de capítulos se nombran en concreto las plantas que usaremos para abordar las distintas afecciones.
¡Un saludo!