MENSTRUACIÓN

Cómo lavar las compresas de tela

Lo confieso… ¡desde hace 10 años soy una incondicional de las compresas de tela! Después de probar varias opciones menstruales a lo largo de mi vida, tanto desechables como reutilizables, esta alternativa es la que mejor se adapta a mi estilo de vida y mi piel.

En la última década se han vuelto cada vez más populares, y con su mayor demanda y difusión surgen muchas dudas, entre ellas la pregunta del millón… “¿pero cómo se lavan?”. Aunque a priori te pueda parecer que se trata de algo complicado y laborioso, en este post voy a despejar todas tus dudas.

Mi técnica de lavado ha ido perfeccionándose en estos 10 años de uso, y puedo decir que tengo la fórmula perfecta para lavar y mantener mis compresas casi como el primer día durante muchos años. ¿Quieres conocerla? Allá vamos…

Compresas de tela ecológica Aguas de Luna

¿Cómo se limpian las compresas de tela?

Las compresas de tela reutilizables están diseñadas para la menstruación, pérdidas leves de orina o flujo vaginal, por lo que el lavado no será igual para unos fluidos que otros. En este post me voy a centrar en el lavado de manchas de sangre:

LAVADO PARA MENSTRUACIÓN

Los pasos a seguir son los siguientes:

1.   Prelavado

Inmediatamente después de utilizarla, enjuaga la compresa de tela bajo el grifo con abundante agua fría hasta que la sangre haya desaparecido o el agua salga clara (sí sí, ¡agua fría! ¿Sabías que el agua caliente fija la sangre al tejido?). Si no queda sangre, puedes pasar al paso 2, sino te recomiendo aplicar jabón neutro en pastilla (tipo Lagarto) y dejar a remojo unas horas, tras las cuales puedes frotar un poco hasta quitar la mancha y pasar a la siguiente fase.

2.   Lavado

En este punto tienes dos opciones a elegir, aquella que mejor se adapte a tu rutina y disponibilidad:

  • Lavado a máquina: puedes meter tus compresas de tela en la lavadora con el resto de ropa sin problema. Los requisitos son 3:

a) no superar los 35ºC (pues el tejido técnico impermeable podría deteriorarse),

b) no usar lejía,

c) y no usar suavizante ni detergente tipo Marsella (ya que éstos impermeabilizarían las fibras de algodón, dificultando que éste absorba bien la menstruación). Nuestra recomendación de detergente es cualquiera para prendas delicadas, aunque puedes usar uno normal, y a poder ser ecológico. Si quieres suavizar el tejido, puedes echar un chorrito de vinagre blanco en la cajetilla del suavizante.

  • Lavado a mano: con un cepillo suave o frotando, aplicas jabón en pastilla sobre la superficie del tejido y enjuagas bien.

3.   Secado

Se desaconseja el uso de la secadora, ya que puede estropear los tejidos y acortar la vida útil de tu compresa. La mejor opción es dejar secar al aire libre y, si es posible, al sol. ¡Es un gran blanqueante y desinfectante natural!

TIPS

– Cuando ya esté seca, puedes suavizar de forma simple tu compresa de tela estirándola de los lados de forma enérgica unas cuantas veces. Este truco elimina la posible sensación de acartonamiento que adquieren las prendas cuando no se utiliza secadora.

– Si en vez de ir lavando cada compresa al día prefieres lavarlas juntas al final, hazles tan sólo el prelavado y después déjalas a remojo en un barreño hasta el fin de la menstruación. Es imprescindible cambiar el agua dos veces al día como mínimo, y además puedes acompañarlas de 3 gotitas de aceite de árbol del té que actuará como desinfectante natural. Al final de la menstruación escúrrelas y lava siguiendo las intrucciones de arriba.

– Si quieres que la sangre sea más fácil de retirar, procura no superar las horas de uso (de 2 a 4 aprox.).

Trucos para eliminar restos de sangre

Si alguna vez te ocurre que no tienes tiempo para lavar siguiendo mi técnica, o que has usado demasiadas horas la compresa, pueden presentarse restos de sangre difíciles de quitar. No te preocupes, la sabiduría popular de nuestra abuelas nos ha dejado una serie de trucos…

  • Aplicar jabón en pastilla, seguidamente poner la compresa a la luz del sol y dejarlo actuar unos 40 minutos; después frotar con un cepillo suave, enjuagar y poner a secar.
  • Aplicar agua oxigenada, sal, bicarbonato o percarbonato sódico sobre la sangre, dejar actuar unos minutos sin exponer al sol; frotar, aclarar y poner a secar.

Si aún así algún resto persiste, no has de procuparte, ¡al fin y al cabo es tu compresa! Además, la coloración que deja la sangre no provoca infecciones ni causa ningún perjuicio, más allá de una cuestión estética.

Lavar compresas de tela es fácil

¿No crees? Se trata de apenas unos minutos de nuestro tiempo, pero con un impacto medioambiental y sobre nuestra salud muy positivo.

Cuando empecé a usarlas allá por 2010 pensaba que eran mi producto menstrual ideal, pero que el lavado se me resistía un poco. Me habría sido de enorme ayuda, y me habría ahorrado mucho tiempo de ensayo/error que alguien me contara sus tips de lavado, y es por eso que he escrito este post… ¡Espero que te sea de mucha utilidad!

Puedes dejarme tus dudas, o inlcuso compartir con el resto de lectoras tus propios consejos de lavado en comentarios. ¡Estoy deseando leerte!

Rina

 

6 pensamientos en “Cómo lavar las compresas de tela

  1. Marina dice:

    Mis compresas se han puesto duras, están muy acartonados, da la sensación de falta de hidratación, hay algo que se pueda poner para que vuelvas a estar flexibles? Gracias

    1. Rina dice:

      ¡Hola, Marina! Gracias por escribirnos. Puede deberse a la cal del agua de la zona en la que vives, y al efecto prolongado del sol cuando se tienden para secar. En este caso, puedes usar medio vaso de vinagre de manzana + un cuarto de vaso de bicarbonato sódico en la cajetilla del suavizante de la lavadora, y hacerles un lavado con agua fría. Después sécalas a la sombra en un lugar aireado, y cuando ya estén, las estiras enérgicamente en todas las direcciones unas cuantas veces. Esperamos que te sea útil. ¡Un saludo y feliz semana!

  2. Coquis dice:

    Yo acabo de descubrir el
    Oxígeno activo en al tienda local de productos ecológicos a granel y ha sido una maravilla.
    Las dejó remojando en ello, se inflan/esponjan y es súper Fácil lavarlas y quitar la sangre después. ??? también soy súper fan de las compresas de tela desde hace años.

    1. Rina dice:

      ¡Qué bueno! Nos lo apuntamos, ¡muchas gracias por compartirlo! ??

  3. Marina Rodríguez Gomez dice:

    Buenas! Acabo de empezar a usar vuestras compresas de tela y me encantan el tacto y la calidad que tienen pero me surgen varias dudas 1) no las he lavado antes de estrenarlas…. Se deterioran antes? Absorberán menos? Tengo que lavarlas antes de cada menstruacion? 2) las lavo a mano con agua fria, un poco de jabón de pastilla natural y un poquito de agua oxigenada para eliminar la sangre. El agua oxigenada va bien o daña la compresa de tela a la larga? Muchas gracias de antemano!

    1. Rina dice:

      ¡Hola, Marina! Gracias por escribirnos. El lavado anterior a estrenarlas es preciso sólo una vez ya que son manipuladas por varias personas antes de llegar a ti (la costurera, la persona que hace los paquetes, etc), pero no es necesario lavarlas antes de cada uso, sino después de cada uso. Tu rutina de lavado nos parece genial aunque el agua oxigenada debe usarse con moderación, ya que a la larga puede deteriorar el tejido pero, sobretodo, decolorarlo. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *