NOTICIAS

4 TIPS PARA HACER REGALOS SOSTENIBLES ESTA NAVIDAD

La Navidad es para muchas personas una de las épocas más importantes del año, de estar con aquellos a quien amas, reflexionar sobre el año que termina… y aunque estas fiestas serán distintas a lo que esperábamos, sentir el espíritu navideño nos regala una actitud positiva y transformadora con la que afrontar estos momentos.

También es época de compras y numerosos gastos, incluso de ese consumismo desmedido que le pasa factura al Planeta. Por ello hoy te traemos tips para regalar de forma sostenible, criterios que deberás tener en cuenta para hacer obsequios con el menor impacto ambiental y el mayor impacto emocional, porque al fin y al cabo ¡regalar es un acto de amor!

Ideas para disfrutar de regalos sostenibles esta Navidad:

Este año queremos volver a impregnar esta época de una mirada sostenible, slow y amorosa. Con ello, además, damos la oportunidad de apreciar esta forma de consumo responsable a familiares o amigos que nunca habían escuchado el concepto. Recogiendo las palabras de nuestra compañera Ana:

“Que esta Navidad sea un regalo para mí y para el Planeta.”
Ana Guerrero

1. Planifica y tómate tu tiempo

Una de los puntos más importantes es tomarte el tiempo necesario para cuidar y disfrutar del proceso:

  • Enumera a qué personas quieres hacer un regalo
  • Haz una lluvia de ideas acerca de qué regalar
  • Baraja las opciones para hacerte con él: ¿se trata de una experiencia o un objeto? ¿lo puedo fabricar, lo puedo reciclar, lo he de comprar?
  • En caso de comprarlo, valora dónde (en en esto te ayudarán los puntos 3 y 4)
  • Dedícale tiempo al envoltorio y escribe una dedicación personalizada
  • ¡Disfruta el momento de entregarlo y hacer feliz a la otra persona!

En definitiva, se trata de tener presencia al regalar.

Con estos consejos evitamos, además, hacer compras impulsivas de cualquier cosa en cualquier lugar a última hora.

«Se hace muy fácil dejarnos llevar por el impulso, gastar más de la cuenta y hacer regalo superfluos, que tal vez no serán utilizados y que representarán un desperdicio de recursos.» comenta Laura Hortal, de Gansos Salvajes Magazine.

Imagen de @sixteenmilesout

2. Mira la etiqueta

Para hacer un consumo responsable, es imprescindible informarnos de qué estamos comprando. Aquí algunas ideas…

  • Averigua dónde se ha fabricado: en el ámbito de tu localidad, de tu región, si es nacional, internacional o si ese producto ha viajado más que tú en toda tu vida.
  • Cómo y quién lo ha fabricado: en qué condiciones laborales y sociales, preguntándonos si la fabricación de este producto ha podido infringir los derechos humanos de las personas que lo han hecho.
  • De qué materiales está hecho: si los materiales son de origen próximo o lejano, si son biodegradables o no, si contienen tóxicos para los humanos y para el medio natural… en fin, qué impacto tiene la extracción de esos recursos en el medio ambiente y cómo será su descomposición una vez que este producto vuelva al medio ambiente.

Comprar responsablemente, informarse, solicitar esa información a las marcas o en los comercios, fomenta que los fabricantes cambien sus políticas para responder a las demandas sociales, pues como dice el actor Jon Kortajarena “Hay que tener consciencia de cómo consumimos, porque eso va a afectar directamente a que las marcas se adapten a lo que nosotros queremos. No al revés.”

Pincha en la imagen para descubrirlos

3. Apoya al pequeño comercio

Esta pandemia que nos ha tocado vivir está dañando más que nunca a nuestros pequeños comercios. Esas artesanas, emprendedoras, la tienda del barrio, mercados locales, pequeñas tiendas online… que trabajamos por un mundo amable, justo y sostenible. Entre todes podemos hacerle frente y ayudar a su supervivencia, pues nuestro poder como consumidores es enorme.

Comprando tus regalos al pequeño comercio favoreces la microeconomía, la supervivencia de estos proyectos y la sostenibilidad medioambiental. Pues el impacto de una tienda de barrio nunca podrá compararse al de las grandes multinacionales.

Imagen de @neonbrand

4. No te olvides del envoltorio

En palabras de nuestra compañera Ana “ver las basuras repletas de plásticos, cajas y papeles de regalo cuya vida útil es tan reducida y cuyo impacto medioambiental es tan alto me horroriza, sobre todo en esta época de año que se hace tan visible.” Así que nuestra propuesta es que mimes el envoltorio como una parte más del regalo:

  • ¿Tienes papel de regalo en casa? En caso negativo, recuerda que antes de comprarlo quizás puedas reutilizar papel de regalo usado, crear envoltorios de papel de periódico, utilizar la técnica furoshiki de envolver con tela, etc.
  • Envuelve tranquila y felizmente
  • Piensa en la persona que lo recibirá, poniéndole tus mejores intenciones y tu energía
  • Disfruta y goza de cada pequeño detalle

Imagen de Jay Pore

En resumen… tratar de poner consciencia y hacer regalos sostenibles, slow y amorosos. Porque cada gesto suma, y regalar con conciencia tiene un enorme impacto sobre las personas que nos rodean y el Planeta.
Así es como nos esforzamos por hacerlo en Aguas de Luna: con estos criterios han sido escogidos y fabricados los artículos de nuestra tienda, nos tomamos el tiempo de apreciar la belleza de cada tejido que recibimos, mimamos cada detalle del empaquetado zero waste, os atendemos con cercanía y cariño. Porque pensamos que otra forma de producción y de consumo son posibles, porque junto a ti queremos mejorar un poquito el mundo ?

¿Y si empezamos por estas Navidades?

¡Un abrazo y felices fiestas!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *