SOSTENIBILIDAD

PRODUCTOS SOSTENIBLES: cómo encontrarlos y que no te engañen

La sostenibilidad está de moda, y con ello el uso de nuevos productos que respetan el medioambiente y nuestro bolsillo: cepillos de dientes de bambú, botellas de agua reutilizables y un sin fin de artículos que prometen hacernos la vida más fácil y ayudar a salvar el planeta. Es por esto que cada día surgen nuevas marcas con valores que nos enseñan que otra forma de producir y consumir son posibles.

Sin embargo, la otra cara de la moneda nos muestra a algunas empresas que hacen uso de este tirón comercial para ampliar su nicho de clientes y seguir creciendo, sin importarles realmente el factor ambiental, aprovechándose de la conciencia ecológica creciente y de la buena fe de los consumidores.

Es por esto que hoy queremos aportar nuestro granito de arena para poder discernir con claridad qué productos son realmente sostenibles y cuáles no, qué marcas tienen un verdadero objetivo sostenible y cuáles nos la quieres colar.

¡Agárrate que vienen curvas! Pero antes, empecemos por el principio…

¿Qué es la sostenibilidad?

La sostenibilidad es un término que, en general, nos habla de satisfacer nuestras necesidades presentes sin comprometer las futuras. Veamos algunas definiciones:

  • Según la RAE, algo sostenible es aquello que “…se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medioambiente”.
  • En Wikipedia podemos leer que “...se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno”.
  • Y según la UE, se identifica como sostenible aquello que cuida del medioambiente, a las personas y su economía. ¡Los tres aspectos son igual de importantes!

En definitiva, podríamos concluir que la sostenibilidad es un término que alude a un sistema que se sostiene en equilibrio, cuidando de todas las partes implicadas. Dicho esto…

¿Puede un producto ser sostenible?

Sí, pero difícilmente al 100%: la creación de un producto siempre tiene un impacto medioambiental y socioeconómico, desde la extracción de la materia prima hasta el transporte final del producto. Es inevitable, pero sí mejorable. Hay muchas cosas que una empresa puede implementar para reducir su huella de carbono y con ello, la huella ecológica final del producto.

Otras sin embargo se aprovechan de esta ambiguedad y de la falta de normativas para poder atribuir a su producto cualidades sostenibles, por eso es importante alfabetizarnos y que no nos la cuelen con productos sostenibles falsos.

¿Y cómo evaluar cuán sostenible puede llegar a ser un producto? A continuación te explicamos qué criterios has de tener en cuenta:

Criterios para elegir un producto sostenible

¡Cuantos más cumpla, más sostenible!

MEDIOAMBIENTALES

  • Fabricación de proximidad: cuanto más cerca de tu casa, mejor.
  • Reducción del transporte y del embalaje: no es lo mismo recorrer 100.000 km que 1.000. Embalaje zero waste, the best option.
  • Procesos de fabricación de bajo impacto: productos artesanos, realizados en pequeños talleres con procesos menos contaminantes.
  • Materias primas: de fuentes éticas y renovables; recicladas, reciclables o biodegradables; de proximidad; con certificados sostenibles o ecológicos.

SOCIALES

  • Condiciones laborales justas para trabajadores
  • Respeto a las comunidades locales del lugar de origen

ECONÓMICOS

  • Salarios justos en la cadena de producción
  • Equilibrio calidad/precio: un producto fabricado con materiales de calidad tiene una vida útil larga que permite amortizar su precio

Como ves, un producto no puede ser sostenible de forma absoluta, sino que esto dependerá de si cumple ciertos requisitos y cuántos de ellos. Podríamos entonces hablar de “porcentaje de sostenibilidad de un producto”. Así, por ejemplo, un cepillo de dientes de plástico con cabezales intercambiables, fabricado en Manresa por una empresa de reinserción laboral, sería más sostenible que un cepillo de bambú ecológico fabricado en una nave con operarios que trabajan 12 horas al día en Sichuan, China.

Y ahora que ya sabes bajo qué criterios guiarte, te enseñamos los 3 pasos para desenmascarar un producto fake en internet:

1. ¡Ojito con el greenwashing!

Identifica el greenwashing (o prácticas de marketing verde) mirando la web del producto: suelen usar imágenes de la naturaleza demasiado näif y/o palabras ambiguas (como natural, sustentable, orgánico, eco) no respaldadas por ningún certificado oficial.

Además, investiga un poco a la marca: si la mayoría de sus productos no son “sostenibles”, puedes estar ante un caso de greenwashing. No les importa el medioambiente, sino ampliar su nicho de venta a públicos más concienciados.

2. Low cost = no sostenible

Si el precio del producto es mucho más barato que otro de parecidas características, desconfía: la empresa puede estar revendiendo un poducto fabricado en masa, en un país empobrecido o estar haciendo dropshipping” chino (comprar en Aliexpress a muy bajo precio sin almacenar el producto, y que te sea enviado directamente desde China tapando la pegatina de origen). Para averiguar si el producto es fruto del dropshipping chino, búscalo en el portal web de Aliexpress y si aparece… ¡voilá!

“Un producto fabricado en China y vendido en España, no puede ser sostenible.”
Aguas de Luna

3. Transparencia que brilla por su ausencia

Si en la descripción del producto no se indica el lugar de fabricación, desconfía, y no confundas “diseñado en” con “fabricado en” (puede estar diseñado en Madrid pero fabricado en Bangladesh).

Si no se indican los materiales con los que está hecho ni su procedencia, desconfía (pueden estar ocultando materiales nocivos o procedentes de países en conflicto, como ciertos minerales o piedras semipreciosas).

Y si preguntas y no te responden a los mails, date por respondida…

Photo by Ellie Meh on Unsplash

Certificados oficiales

Hemos nombrado varias veces el asunto de los certificados, ¿qué quiere decir todo esto? Pues verás, a nivel nacional, europeo o mundial hay varios sellos y certificaciones que garantizan que una empresa, material o producto es ecológico, de comercio justo (ético) y/o medioambientalmente responsable. Para conseguir estos certificados, las empresas o el producto se someten “a examen” para demostrar que cumplen los requisitos establecidos por cada certificadora.

Te mostramos algunos de los más relevantes:

Imagen de Aguas de Luna

Tiendas “sostenibles” fantasmas

Y por último queríamos prevenirte sobre un fenómeno que últimamente está ganando peso en la venta online: se trata de las tiendas sostenibles fantasma. Las llamamos así por que no se sabe quién hay detrás, por que su interés en el medioambiente es solo monetario y por que podrían estar incurriendo en publicidad engañosa o fraude. ¿Quieres aprender a detectarlas? He aquí algunas de sus características:

  • No fabrican: revenden o hacen dropshipping inflando los precios. Esto les permite destinar grandes cantidades de dinero a hacer publicidad en Google o Facebook y hacer rebajas y descuentos constantemente (de hasta 40/60%).
  • No se exponen: mira su BIO (¿no muestran sus caras, usan un lenguaje genérico que no dice nada, no te hablan con detalle de su empresa o inicios?) y las FOTOS de su web (¿las has visto en otra parte, son las típicas de banco de imágenes?).
  • Publicidad engañosa: hablan de la sostenibilidad y gran calidad de sus productos pero no tienen certificados sostenibles oficiales que les respalden.
  • Falsas reseñas: sus productos suelen tener decenas de reviews positivas, ninguna negativa.
  • ¿Hay alguien ahí?: si les escribes, no suelen responder. Si te quejas de que tu paquete aún no ha llegado, menos aún.

Y hasta aquí nuestro artículo de hoy. Esperamos que te sea de utilidad y te prevenga de posibles engaños. La información es poder, y no hay poder más grande para cambiar el mundo que el de nuestras elecciones de consumo.

¡Un abrazo y feliz #juliosinplástico!

Rina Lobato, Aguas de Luna

 

 

 

 

 

 

FUENTES
Blog Sinplástico
Página web oficial del Gobierno de España
Página web de Teachers for Future
Wikipedia

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *