NOTICIAS

REGALOS SOSTENIBLES

La Navidad se acerca poco a poco y este año queremos impregnar esta época de compartir con seres queridos, comidas exquisitas, regalos y decoraciones navideñas con una mirada slow, sostenible y amorosa. Y para ello me repito esta frase como un mantra:

“Que esta Navidad sea un regalo para mí y para el Planeta.”

Una de las cosas más importantes para ello es tomar el tiempo necesario para disfrutar del proceso de lo que estoy haciendo: preparar una rica comida, conseguir un regalo especial para una persona especial o visitar a un amig@. Así pues, os animamos a desplegar el tiempo y disfrutar de La Navidad en modo slow y con presencia.

En este artículo nos vamos a centrar en los regalos respetuosos con el planeta que queremos ofrecer estas fiestas, ya que como dice Marta Rosique de Planeta Verde tienen un gran impacto: «Hay muchas cosas que podemos hacer para tener una navidad más tranquila y sostenible, pero los regalos es uno de los factores que más impacto tienen. Creéme, yo desde que cambié mi forma de hacer regalos voy mucho más relajada, y además disfruto mucho del proceso de darlos. Porque los regalos deben hacer ilusión recibirlos, pero también darlos.»

Regalos slow, regalos sostenibles y regalos amorosos. Así es como lo hacemos en Aguas de Luna. Nos tomamos el tiempo de apreciar la belleza de cada tela que recibimos, compartimos cómo nos encontramos ese día al incio de cada reunión, mimamos cada detalle del empaquetado zero waste, os atendemos con el máximo amor y la máxima eficiencia.

«Siempre digo que los regalos de Navidad además tienen el potencial de sacar una conversación sobre sostenibilidad en familia, y quizá personas que nunca han escuchado el concepto empiecen a valorar también esta forma de consumir y de vivir.» nos recuerda Laura Hortal, de la revista de moda sostenible Gansos Salvajes.

Ideas para disfrutar de regalos sostenibles esta Navidad

Cómo decía antes, tómate el tiempo de idear el regalo, informarte sobre el origen, los materiales y el impacto social y medioambiental que tendrá; tómate el tiempo para prepararlo y envolverlo tranquila y felizmente pensando en la persona que lo recibirá, poniéndole tus mejores intenciones y tu energía; disfrutando y gozando de cada pequeño detalle, desde un prisma slow, sostenible y amoroso. Teniendo en mente nuestro mantra:

“Que esta Navidad sea un regalo para mí y para el Planeta.”

Para ello te proponemos una serie de criterios a tomar en cuenta, no tanto de forma rigurosa sino como pequeño reto navideño para ver cuántos puntos somos capaces de sumar este año al conseguir tus regalos sostenibles:

1. No compres por comprar:

Tómate tu tiempo para pensar qué ofrecer y no hacer una compra impulsiva de cualquier cosa en cualquier lugar a última hora.
«Se hace muy fácil dejarnos llevar por el impulso, gastar más de la cuenta y hacer regalo superfluos, que tal vez no serán utilizados y que representarán un desperdicio de recursos.» comenta Laura Hortal.

2. Busca información:

  • Para saber dónde se ha fabricado: en el ámbito tu localidad, de tu región, si es nacional, internacional o si ese producto ha viajado más que yo en toda mi vida.
  • Para saber cómo se ha fabricado: en qué condiciones laborales y sociales, preguntándonos si la fabricación de este producto ha podido infringir los derechos humanos de las personas que lo han hecho.
  • Para saber de qué materiales está hecho: si los materiales son de origen próximo o lejano, si son biodegradables o no, si contienen tóxicos para los humanos y para el medio natural… en fin, qué impacto tiene la extracción de esos recursos en el medio ambiente y cómo será su descomposición una vez que este producto vuelva al medio ambiente.

«Yo siempre digo que debemos intentar acertar en lo ambiental y en lo social» remarca Yvelisse Ramírez de la ecocosmopolita.
Con estos criterios han sido diseñadas las compresas de tela ecológica de Aguas de Luna, y son una excelente idea de regalo sostenible para esta Navidad.

3. Compra al pequeño comerciante en vez de a las grandes empresas o multinacionales:

Favorece la microeconomía y la autosuficiencia comprando a artesanas, emprendedoras, la tienda del barrio, mercados locales, pequeñas tiendas on-line…

4. Favorece a los comercios con valores:

Proyectos con alma, productos de comercio justo o kilómetro cero, tiendas con manifiestos sociales y medioambientales, apoya proyectos solidarios, gente que cuida el producto, el diseño, la calidad, que hace las cosas con mucho amor…

5. Cuida y mima el envoltorio:

Ver las basuras repletas de plásticos, cajas y papeles de regalo cuya vida útil es tan reducida y cuyo impacto medioambiental es tan alto me horroriza sobre todo en esta época de año que se hace tan visible, así que me gusta fijarme en este pequeño gran detalle y comprar en tiendas a granel o de residuo zero y hacer en casa un bonito envoltorio con papel de periódico, revistas, bonitas telas, viejos mapas o una carta de amor.

6. Compra slow,   s l o w,   s   l   o   w…

¡¡¡Y ya sabes que comprando compresas de tela, copas menstruales o libros y otros materiales (en el apartado Autoconocimiento) en Aguas de Luna, sumas muchos puntos en los regalos sostenibles de esta Navidad!!!

¡Feliz preparación de Fiestas!

Ana

 

Autoría de las fotos: Unsplash, Tobias Tullius, Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *